Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Volumen 68 - Número 1 - Enero 2010
Publicado en Revisión

Rinitis alérgica en el niño y sus comorbilidades (II)

Allergic rhinitis in childhood and its comorbidities (II)

F. Álvarez Caro, F. Álvarez Berciano1
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Central de Asturias. 1Área de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo
Publicado en Originales

Efectividad de palivizumab en la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial en prematuros de 32 a 35 semanas de gestación en España

Effectiveness of palivizumab to prevent hospitalization for respiratory syncytial virus infection in preterm infants 32 to 35 weeks’ gestation in Spain

J. Figueras-Aloy, X. Carbonell-Estrany, J. Quero-Jiménez1, B. Fernández-Colomer2, J. Guzmán-Cabañas3, I. Echaniz-Urcelay4, E. Doménech-Martínez5; en representación del Grupo IRIS
Hospital Clínic. Barcelona. 1Hospital «La Paz». Madrid. 2Hospital Central de Asturias. Oviedo. 3Hospital «Reina Sofía». Córdoba. 4Hospital de Basurto. Bilbao. 5Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife
Publicado en Originales

Agentes anti-TNF en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

Anti-TNF agents for the treatment of Crohn’s disease

A. Ávila Álvarez, A. Solar Boga, L. García-Alonso
Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología Pediátrica. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
Publicado en Nutrición infantil

Polivitamínicos y minerales en la infancia. ¿Son necesarios?

Are multivitamins and minerals necessary during childhood?

N. Alentado Morell, T. Cabo Masip, I. Vitoria Miñana, J. Dalmau Serra
Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Infantil «La Fe». Valencia

Hipomelanosis macular progresiva

Progressive macular hypomelanosis

C. Mauleón, M. Valdivielso, E. Chavarría, P. de la Cueva, C. Silvente, E. Balbín, J.M. Hernanz
Servicio de Dermatología. Hospital «Infanta Leonor». Madrid
Publicado en Notas clínicas

Enfisema lobar congénito: a propósito de un caso

Congenital lobar emphysema: a case report

J. Ortolà Puig, S. Negre Policarpo, A. Sánchez Andrés
Servicio de Pediatría. Hospital Infantil «La Fe». Valencia
Publicado en Notas clínicas

Síndrome de la burbuja gástrica, o «gas bloat syndrome», en dos pacientes con patología neurológica

Gas bloat syndrome in two patients with neurological pathology

S. Meavilla Olivas, L. Gómez-López1, J.M. Ribó Cruz2
Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa». Zaragoza. 1Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. 2Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital «Sant Joan de Déu». Universitat de Barcelona. Barcelona
Publicado en Cartas al Director

Dermatitis de contacto de «Lucky Luke» por pañales

«Lucky Luke» contact dermatitis from diapers

E. León Muiños1, B. Monteagudo2, M. Cabanillas2, R. Romarís3, A. Corrales3, I. Carballeira3, R. Pérez-Cobeta4
1Pediatra. Centro de Salud de Serantes. Ferrol (A Coruña). 2Servicio de Dermatología. 3Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario «Arquitecto Marcide-Novoa Santos». Ferrol (A Coruña). 4Pediatra. Centro de Salud de Neda (A Coruña)
Publicado en Hace 50 años

En Enero de 1960 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
Publicado en Editorial

Palivizumab y prematuro tardío. ¿Cómo realizar una adecuada combinación?

Palivizumab and late preterm infants. How to find a right combination?

M. Vento
Grupo de Investigación en Perinatología. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario «La Fe». Valencia
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.