Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Revisión

Acta Pediatr Esp. 2020; 78(1-2): 14-18

Grupos psicoeducativos para padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Psychoeducational groups for parents of children with attention deficit hyperactivity disorder

M.C. Herráez Martín de Valmaseda
Acta Pediatr Esp. 2020; 78(1-2): e47-e53

Educación afectivo-sexual en adolescentes, una tarea de todos

Affective-sexual education in adolescents, a task for all

M.C. De Hoyos López
Educación afectivo-sexual en adolescentes, una tarea de todos - 5.0 out of 5 based on 18 votes
Acta Pediatr Esp. 2019; 77(5-6): 96-101

Evaluación de la actividad física en niños

Physical activity evaluation in children

J.M. Jurado-Castro, F.J. Llorente-Cantarero, M. Gil-Campos
Evaluación de la actividad física en niños - 5.0 out of 5 based on 10 votes
Acta Pediatr Esp. 2019; 77(3-4): 56-61

Protocolo de actuación en atención primaria en la enfermedad inflamatoria intestinal en la edad pediátrica

Protocol of action in primary care in the pediatric inflammatory bowel disease

M. López Campos, I. Ros Arnal, T. Cenarro Guerrero, R. García Romero
Acta Pediatr Esp. 2019; 77(1-2): 6-11

Controversias del tratamiento con hormona de crecimiento en pacientes con síndrome de Prader-Willi

Controversies in growth hormone treatment in patients with Prader-Willi syndrome

R. Corripio, O. Giménez-Palop, L. Ibáñez, M. Ramon-Krauel, M.J. Rivero, A. Vela
Acta Pediatr Esp. 2018; 76(11-12): 138-141

Efectos del juego en el desarrollo infantil (I): aspectos teóricos

Effects of the game on child development (I): theoretical aspects

M.C. Balaguer, M.T. Fuertes
Acta Pediatr Esp. 2018; 76(5-6): 68-71

Ciguatera y consumo de pescado

Ciguatera and fish consumption

J. Fleta Zaragozano
Acta Pediatr Esp. 2018; 76(1-2): e1-e8

Alteraciones auditivas y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: revisión sistemática de la literatura

Auditory alterations and language development in children with Down syndrome: Systematic review

L. Díaz-Galindo, C. Talero-Gutiérrez, R. Pinilla-Zuleta, N. Sánchez-Cruz, A. Vélez-van-Meerbeke
Alteraciones auditivas y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: revisión sistemática de la literatura - 5.0 out of 5 based on 1 vote
Acta Pediatr Esp. 2017; 75(5-6): 56-60

Recomendaciones para el empleo de probióticos en la diarrea en la infancia

Recommendations for the use of probiotics in childhood diarrhea

G. Álvarez Calatayud, J. Pérez Moreno, M. Tolín Hernani, C. Sánchez Sánchez
Acta Pediatr Esp. 2016; 74(6): 149-153

El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad en España: crónica de los últimos 15 años

Attention deficit hyperactivity disorder in Spain: chronicle of the last 15 years

M. Fernández Pérez, L. Cortiñas Villazón, A.I. Iglesias Carbajo, C. Gonzalvo Rodríguez, M.M. López Benito
Página 1 de 9
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.