Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2019; 77(11-12): e193-e196

Exantema escarlatiniforme con mala respuesta a amoxicilina

Scarlatiniform rash with poor response to amoxicillin

Resumen

La escarlatina estafilocócica es una entidad poco frecuente, que consiste en una forma atenuada del síndrome de piel escaldada, causada por la toxina TSST-1 de Staphylococcus aureus. Cursa con exantema escarlatiniforme (micropapular de base eritematosa) e hiperalgesia a la palpación, con evolución a lesiones faciales exudativas y/o costrosas. La infección está favorecida por traumatismos cutáneos menores.

Se debe sospechar ante un exantema escarlatiniforme con mala evolución y/o ausencia de respuesta a amoxicilina o penicilina G, por la posibilidad de tratarse de S. aureus resistente a penicilina. Ante la sospecha del cuadro, debe instaurarse tratamiento sistémico, preferiblemente intravenoso y de elección cloxacilina, valorando añadir clindamicina para evitar la progresión a bacteriemia y atenuar los efectos de la producción de toxinas. En caso de gérmenes sensibles a meticilina, la respuesta al tratamiento es rápida y favorable. Presentamos un caso de exantema escarlatiniforme con mala respuesta a amoxicilina causado por S. aureus.

Abstract

Staphylococcal scarlet fever is an unusual entity, an attenuated manifestation of staphylococcal scalded skin syndrome that is caused by the TSST-1 toxin of Staphylococcus aureus. It presents with scarlatiniform rash (micropapular rash with an erythematous base) and hyperalgesia on palpation with evolution to exudative and/or crusted facial lesions. The infection is favored by minor cutaneous traumas.

It must be suspected in scarlatiniform rash with poor evolution and absence of response to amoxicillin or penicillin G, due to the possibility of being a penicillin-resistant S. aureus. In that case, systemic treatment must be initiated, preferably intravenous administration, being cloxacillin the best option and considering adding clindamycin to prevent progression to bacteremia and attenuate effects of toxin production. In case of methicillin-sensitive germs, the response to treatment is fast and favorable. We present a case of scarlatiniform exanthema caused by S. aureus with poor response to amoxicillin.

Fecha de recepción: 10/10/18.  Fecha de aceptación: 04/12/18.
Correspondencia:
M. Pérez Sabido. Servicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Avda. de Fernando Abril Martorell, 106. 46026 Valencia. Correo electrónico: mperezsabido@gmail.com
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.