Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2019; 77(5-6): e101-e103

Localización intracraneal de una sonda nasogástrica en un pretérmino extremo

Intracranial placement of a nasogastric tube in an early preterm infant

Resumen

La colocación de sondas nasogástricas (SNG) es habitual en unidades de cuidados intensivos. La localización intracraneal de las mismas es excepcional en pacientes sin un trauma craneal previo. Se presenta el caso de un prematuro extremo de 25 semanas de gestación y 650 g de peso, que tras colocación de una SNG presenta un sangrado inmediato y el hundimiento de la fontanela anterior, sin otros síntomas. Se comprueba su localización intracraneal mediante ecografía de cráneo urgente y radiografía lateral de cráneo. El servicio de neurocirugía retira la sonda bajo control ecográfico sin incidencias. El paciente recibe antibioterapia empírica. La resonancia magnética craneal muestra un defecto en la lámina cribosa de 3 mm, relleno de líquido cefalorraquídeo compatible con meningocele. Es recomendable la comprobación mediante radiografía de la correcta colocación de la SNG, de especial relevancia si existe sangrado, antes de administrar medicación y/o alimentación. Es importante descartar defectos en la lámina cribosa que comprometan el manejo del paciente.

Abstract

Placing a nasogastric tube (NGT) to feed and check for excess of air or residual gastric content is a regular practice in Neonatal Intensive Care Units (NICU). Intracranial placement in a non-traumatic patient is unusual, thus we report the following case. A 25+3 weeks and 650 g preterm is received in NICU. NGT is inserted with immediate fresh bleeding and sunken anterior fontanelle without any other symptoms. Lateral skull X-ray confirms the presence of intracranial NGT. Empirical antibiotic therapy is initiated to prevent infectious complications. A neurosurgeon removes the NGT under ultrasound control without incidences. A cranial magnetic resonance imaging presents a 3-mm focal defect in left-posterior area of lamina cribrosa, filled with cerebrospinal fluid, compatible with meningocele. A chest X-ray is advised, especially if there is bleeding, before feeding or medicating through NGT. Excluding lesions in lamina cribrosa in these cases is important in patient management.

Fecha de recepción: 14/06/18.  Fecha de aceptación: 16/07/18.
Correspondencia:

N. Saldaña García. Departamento de Neonatología. Hospital Regional Universitario de Málaga. Avda. de Carlos Haya, 84. 29010 Málaga.Correo electrónico: nata.salda.gar@gmail.com

SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.