Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2011; 69(4): 195

El herpes zóster en pediatría: diagnóstico no tan raro

Herpes zoster in pediatrics: not such a strange diagnosis

El herpes zóster en pediatría: diagnóstico no tan raro - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Sr. Director:

Nuestra carta hace referencia al artículo publicado por Rius Peris et al.1 en el número de diciembre de 2010, acerca del herpes zóster (HZ) en pediatría, en el que se hace una revisión de la bibliografía, a propósito de un caso.

Al leerlo, nos dio la sensación de que los casos de HZ diagnosticados en nuestras consultas de pediatría eran más frecuentes de lo que cabría pensar. Así, en una revisión sobre el tema en adultos realizada en nuestro centro2, se observó que la incidencia de HZ durante el año 2000 fue de 5,28/1.000 habitantes, con una media de edad de 51,18 ± 3,78 años, y un porcentaje de mujeres del 56,6% y de varones del 43,4%.

figura1
Figura 1. Distribución por edad y sexo de los pacientes menores de 15 años con diagnóstico de herpes zóster.

Hemos revisado los casos de HZ diagnosticados en personas menores de 15 años en el Centro de Salud «El Greco», que atiende a la población del barrio de La Alhóndiga, situado en Getafe (Madrid), y que se han recogido en la historia clínica informatizada desde comienzos de marzo de 1999 hasta finales de diciembre de 2010 (11 años y 9 meses). De un total de 8.800 pacientes revisados, se han registrado 99 casos, lo que representa aproximadamente 8 nuevos diagnósticos cada año. Los pacientes tienen edades comprendidas entre 0 y 15 años, y la distribución de casos por edades fue la siguiente: 8 casos en el grupo de 0-4 años de edad, 35 en el de 5-9 años y 56 en el de 10-15 años. La distribución por edad y sexo se muestra en la figura 1.

En vista de los resultados anteriormente expuestos, parece que no se trata de una patología tan rara o infrecuente en las consultas de los pediatras de atención primaria; el diagnóstico es principalmente clínico y el tratamiento fundamentalmente sintomático, como se comenta en el artículo.

 

Bibliografía

1. Rius Peris JM, Martínez Sanz MD, Cueto Calvo E, Guardia Nieto L, Torrecilla Cañas J, Carrión Cano M. Herpes zóster en pediatría. Revisión de la bibliografía a propósito de un caso. Acta Pediatr Esp. 2010; 68(11): 564-568.

2. Sanz Pozo B, Criado Vega E, Quintana Gómez JL, Ramírez de Molina V, Merino Moína M, Bravo Acuña J. ¿Cómo tratamos el herpes zóster en atención primaria? Medifam. 2002; 12: 550-556.

Fecha de recepción: 24/01/11.  Fecha de aceptación: 26/01/11.
Correspondencia:
A. Milán Vegas. CS «El Greco». Avda. Reyes Católicos, s/n. 28904 Getafe (Madrid).
Correo electrónico: almumv@hotmail.com
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.