Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Mostrando artículos por etiqueta: embarazo
Publicado en Nutrición infantil

El pediatra y las recomendaciones nutricionales en la mujer embarazada y que lacta

Pediatrician and nutritional recommendations during pregnancy and lactation

V. Martínez Suárez1, J. Dalmau Serra2, J.M. Moreno Villares3; Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
1Centro de Salud El Llano. Gijón. 2Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Universitari i Politècnic «La Fe». Valencia. 3Unidad de Nutrición. Hospital «12 de Octubre». Madrid
Publicado en Notas clínicas

Estreptococo del grupo B que «atraviesa la barrera» del Protocolo de Atlanta

Streptococcus agalactiae, or group B, that «crosses the barrier» of Atlanta’s Protocolo

M.I. Matilla García1, J. Boscá Berga2, J. Guitian Deltell3, A.N. Soto Hernández1, D. Adam Ruiz4, G. Pagán Bañón5, C. Peris Alcayde6, A. Blázquez Baguena6
1Residente de Familia. 2Pediatra y tutor de residentes de Atención Primaria. Centro de Salud «Salvador Allende». Valencia. 3Residente de Microbiología. Hospital «La Fe». Valencia. 4Médico de Familia y tutora de residentes. 5Enfermera de Pediatría. 6Matrona. Centro de Salud «Salvador Allende». Valencia
Publicado en Nutrición infantil

Probióticos para el binomio madre-hijo (y II)

Probiotics for the mother-infant dyad (and II)

J.M. Rodríguez, J. Dalmau1
Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid. 1Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Infantil «La Fe». Valencia
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.