Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2020; 78(1-2): 6-13

Eficacia de un inhalador descongestionante específico con película protectora en el manejo de la rinitis alérgica. Estudio multicéntrico aleatorizado y controlado

Effectiveness of a specific descongestionant inhaler with protective film in the management of allergic rhintis. A multi-centre, randomized, controlled study

Resumen

Introducción: Las terapias no farmacológicas en el tratamiento de la rinitis alérgica (RA) son de gran importancia, sobre todo en los niños. El uso adyuvante de irrigaciones ayuda a eliminar los potenciales alérgenos y la mucosidad, y mejora la sintomatología de rinitis.
Material y métodos: Estudio piloto, multicéntrico, aleatorizado (2:1) y controlado, sobre el uso de un inhalador con ácido hialurónico al 0,2%, dexpantenol y goma xantana para aliviar la congestión nasal en pacientes pediátricos con RA, con un seguimiento de 45 días.
Resultados: Se incluyeron 80 pacientes de 6-11 años de edad (51 en el grupo de estudio y 29 en el grupo control). La congestión nasal y la dificultad para respirar sólo disminuyeron significativamente (p <0,0001) en el grupo de estudio. La rinorrea y la frecuencia de los estornudos mejoraron en ambos grupos (p <0,05). No obstante, la respiración bucal, la intensidad de los estornudos, el picor nasal y faríngeo, la anosmia y los síntomas oculares sólo mejoraron con el uso del inhalador. En el registro diario de los padres, durante la primera y la tercera semana, los síntomas de RA sólo disminuyeron significativamente en el grupo de estudio (p <0,0001). Al final del estudio, en la escala de Impresión Clínica Global el médico consideró mejoría en el 93,9% de los sujetos del grupo de estudio frente a un 52,4% en el grupo control.
Conclusiones: En comparación con el tratamiento habitual, el uso del inhalador con película protectora de la mucosa como medida adyuvante contribuye a mejorar de forma significativa la sintomatología de la RA, incluidos los síntomas oculares acompañantes.

Abstract

Introduction: Non-pharmacological therapies in the treatment of allergic rhinitis (AR) are of great importance, particularly in children. The adjuvant use of nasal irrigations helps eliminate potential allergens and mucus and may improve the symptoms of rhinitis.
Material and methods: Pilot study, multicenter, randomized (2:1) and controlled with placebo, on the use of an inhaler with 0.2% hyaluronic acid, dexpanthenol and xanthan gum vs non-use of the inhaler to relieve nasal congestion in pediatric patients with AR, with 45 day follow-up.
Results: 80 patients between 6 and 11 years old were included 51 in the study group and 29 in the control group). Nasal congestion and difficulty breathing only decreased significantly (p <0.0001) in the study group. Rhinorrhea and frequency of sneezing improved in both groups (p <0.05). However mouth breathing, sneezing intensity, nasal and pharyngeal itching, anosmia and eye symptoms only improved with the use of the inhaler. In the daily record of the parents during the first and third week, the symptoms of AR only decreased significantly in the study group (p <0.0001). At the end of the study, the physician’s Global Clinical Impression was improvement in 93.9% of the subjects in the study group compared to 52.4% in the control group.
Conclusions: Compared to the usual treatment the use of the inhaler with a mucosal protective film as an adjuvant measure, contributes to a significant improvement in the symptoms of AR, including the accompanying ocular symptoms.

Fecha de recepción: 11/07/19.  Fecha de aceptación: 21/11/19.
Correspondencia:

C. Crespo Mora. CAP Montclar. Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Correo electrónico: ccrespo@ambitcp.catsalut.net

SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.