Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2020; 78(1-2): e32-e37

Impacto de la realización de cursos de reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica en la isla de Lanzarote

Impact of advanced paediatric cardiopulmonary resuscitation courses conducted on Lanzarote island

Resumen

Objetivo: Conocer el nivel actual de conocimientos de reanimación cardiopulmonar (RCP) pediátrica del personal sanitario de Lanzarote y analizar la eficacia de los cursos de RCP avanzada pediátrica en la isla.
Método: Estudio analítico transversal de los cursos de RCP avanzada pediátrica y neonatal realizados en la isla desde 2016 hasta 2018. Se recogieron las puntuaciones en las evaluaciones teóricas al inicio y al final del curso así como en las prácticas y se contrastaron con variables sociodemográficas del alumnado. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para contrastar las puntuaciones teóricas antes y después del curso y modelos de regresión lineal múltiple para estudiar la relación entre desempeño y distintas variables sociodemográficas.
Resultados: 77 alumnos realizaron los cursos con una puntuación mediana que aumentó significativamente de la evaluación inicial (14 puntos) a la final (18 puntos) sobre 20 (p < 0,001). En la evaluación práctica tanto de RCP básica como de avanzada y neonatal, las puntuaciones medianas de cada una de las maniobras superaron el valor 4, siendo el mínimo exigido 3 sobre 5. Los médicos y los profesionales con mayor puntuación teórica inicial ejecutaron mejor las maniobras de RCP básica y avanzada (p <0,05). Los profesionales más jóvenes realizaron mejor la RCP avanzada (p <0,05).
Conclusiones: Los cursos de RCP avanzada pediátrica y neonatal son métodos docentes eficaces a corto plazo para la formación teórico-práctica de los profesionales sanitarios. Se precisan futuros estudios que midan el efecto a medio y largo plazo de los mismos.

Abstract

Aim: To analyse the level of knowledge of paediatric advanced life support (ALS) among paediatric personnel of the island of Lanzarote (Spain) and to evaluate the efficacy of ALS courses on the island.
Method: A cross-sectional analytical study was carried out on paediatric and neonatal ALS training courses conducted on Lanzarote from 2016 to 2018. Scores were collected during the theoretical evaluations performed at the beginning and end of the course as well as during the practical stage. The scores were evaluated according to multiple sociodemographic variables describing the trainees. The Wilcoxon signed-rank test was applied to compare the theoretical scores before and after the course and a multivariate linear regression model was used to examine the relationships between the scores and the different sociodemographic variables.
Results: A total of 77 students participated in the courses, and the median score increased significantly (p <0.001) from the initial to the final evaluation (from 14 to 18 points out of 20). In the practical evaluation of both basic and advanced paediatric and neonatal life support, the median scores exceeded 4 out of 5, with the minimum requirement being 3. Medical doctors scored higher than nurses in performing both basic and advanced life support techniques (p < 0.05). Younger trainees performed better ALS (p < 0.05).
Conclusions: Advanced paediatric and neonatal life support courses are effective short-term teaching methods for the theoretical and practical training of health professionals. Future studies are needed to determine their medium- and long-term effects.

Fecha de recepción: 28/01/19.  Fecha de aceptación: 10/05/19.
Correspondencia:

M. Inguanzo Ortiz. Servicio de Pediatría. Hospital Dr. José Molina Orosa. Carretera Arrecife-Tinajo, km 1,3. 35550 Arrecife (Las Palmas). Correo electrónico: maritxueps@yahoo.es

SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.