Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2010; 68(2): 61-70

Adecuación de estancias e ingresos en un hospital pediátrico

Adequacy of the stays and admissions in a pediatric hospital

Resumen

Fundamento y objetivo: El aumento constante de la demanda asistencial en los servicios de hospitalización general, y más concretamente en los servicios pediátricos, justifica el interés por conocer su situación real en relación con las necesidades de atención pediátrica por parte de la población. El objetivo de este estudio es determinar la adecuación de las estancias e ingresos del Hospital Infantil «La Fe» (Valencia).

Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo con componentes analíticos. La unidad de análisis fue un día de hospitalización (13 de mayo de 2007) ante los informes de alta del servicio de urgencias generales de dicho hospital durante la tercera semana de octubre de 2007, a los que se aplicó la versión pediátrica del protocolo de adecuación de ingresos y estancias PAEP (Paediatric Appropriateness Evaluation Protocol).

Resultados: El porcentaje de inadecuación de ingresos fue del 10,5% y el de inadecuación de las estancias del 18,4%. La causa más frecuente de inadecuación de los ingresos fueron «las necesidades diagnósticas y terapéuticas pueden ser realizadas como paciente externo». La causa más frecuente de inadecuación de estancias fueron los «problemas de programación de pruebas o procedimientos quirúrgicos».

Discusión: Confirmamos la hipótesis de la existencia de hospitalizaciones innecesarias en pediatría. El porcentaje de ingresos y estancias inadecuados fue similar al de otros estudios. El protocolo PAEP resultó ser un instrumento fácil de utilizar. El conocimiento de los factores de riesgo para los ingresos y las estancias inadecuados nos permitirá establecer las medidas correctoras para optimizar la utilización de los recursos hospitalarios pediátricos en nuestro medio.

Abstract

Foundation and objective: The constant increase of the welfare demand in the departments of general hospitalization and more concretely in the pediatric department justifies the interest to know its real situation in relation to the needs of pediat­ric attention by part of the population. The objective of this study is to determine the adequacy of the stays and admissions of the infantile hospital La Fe (Valencia).

Materials and methods: Transverse descriptive study with analytical components. The unit of analysis was a day of hospitalization (05/13/2007) before the reports of discharge of the general emergency unit of the infantile hospital La Fe during the third week of October 2007, to those to whom the pediatric version of the protocol of adequacy of admissions and stays (Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol) PAEP was applied.

Results: The inadequacy of admissions was of 10.5%. The percentage of inadequacy of stays was of 18.4 %. The more frequent reason of inadequacy of admissions was "the diagnostic and therapeutic needs can be conducted as external patient". The most frequent reason of inadequacy of stays was "problems of programming test or surgical procedures".

Discussion: We confirm the hypothesis of the existence of unnecessary hospitalization in pediatrics. The percentage of inadequate admissions and stays was similar to that of other studies. The procotol PAEP turned out to be an easy to use instrument. The knowledge of the risk factors for inadequate admissions and stays will allow us to introduce correcting measures to optimize the use of the hospital pediatric resources in environment.

Fecha de recepción: 09/01/09.  Fecha de aceptación: 20/01/09.
Correspondencia:
J. Mollar Maseres. Gascó Oliag, escalera A, pta. 13. 46010 Valencia.
Correo electrónico: mollar_jua@gva.es
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.