Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2014; 72(10): e332-e337

Profilaxis frente al virus respiratorio sincitial en el periodo 2011-2012 en el servicio de neumología pediátrica de tres hospitales terciarios españoles

Prophylaxis against respiratory syncytial virus in the 2011-2012 season in the Paediatric Neumology departments of three Spanish tertiary hospitals

Resumen

Introducción: Los niños con neumopatías crónicas presentan más morbilidad que los pretérmino si se sobreinfectan por el virus respiratorio sincitial (VRS) y, en algunas ocasiones, podrían beneficiarse de la profilaxis, incluso más que los niños con cardiopatías. El objetivo de este estudio era describir las características y la tasa de hospitalización por VRS en pacientes pediátricos con neumopatía crónica que habían recibido profilaxis con palivizumab (PVZ).
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con neumopatía de base que habían recibido profilaxis con PVZ en el periodo 2011-2012.
Resultados: De los 74 pacientes incluidos, el 55% eran niños. La edad media al inicio de la profilaxis en esta estación fue de 15,7 ± 13,8 meses. El 69% (51/74) recibieron profilaxis completa y el 31% (23/74) incompleta. Ningún paciente interrumpió la profilaxis por presentar reacciones adversas. La media de dosis administradas fue de 4,7 ± 0,8. El 27% (20/74) presentó, como mínimo, una reagudización respiratoria aguda y el 6,7% (5/74) un segundo episodio. En 2 pacientes el agente infeccioso responsable fue el VRS, y en 18 otros agentes. Los 2 pacientes con infección por el VRS requirieron ingreso hospitalario, y el 45,5% (8/18) de los pacientes del grupo afectado por otros agentes. La tasa global de hospitalización por infección por el VRS en la muestra de estudio fue del 2,7%.
Conclusiones: La tasa de hospitalización en nuestro estudio fue similar a la obtenida en otros realizados en pacientes con otras patologías de base a los que se les había administrado profilaxis con PVZ, lo que puede sugerir un efecto beneficioso en pacientes con neumopatías de base.

Abstract

Purpose: Children with chronic lung disease have more morbidity than preterm children with respiratory syncytial virus (RSV) overinfection and even compared to heart disease, and could benefit from this prophylaxis. The aim of this study is to describe the clinical and epidemiological characteristics and the RSV hospitalization rate in pediatric patients with chronic lung disease who received prophylaxis with palivizumab (PVZ) in the 2011-2012 RSV outbreak.
Patients and methods: Retrospective study was designed and patients with chronic lung disease who have received prophylaxis with PVZ in the previous RSV season were included.
Results: Of 74 patients included, 55% were males. Mean age at the beginning of prophylaxis in the season 2011-2012 was 15.7 ± 13.8 months. Sixty-nine percent (51/74) of them received complete prophylaxis with PVZ and 31% (23/74) received incomplete prophylaxis. None of the patients withdrew prophylaxis due to an adverse reaction. Mean administrated doses were 4.7 ± 0.8. From all, 27% (20/74) suffered at least one respiratory relapse, with or without hospitalization, and 6.7% (5/74) a second relapse. In only 2/20 of those with any relapse the responsible infectious agent was RSV. Both patients (100%) with RSV infection required hospitalization, while 45.5% (8/18) of the patients in the other group. Hospitalization rate due to RSV infection for our study sample was 2.7.
Conclusions: Hospitalization rate obtained in our study was within the range found in previous reports in patients with other chronic conditions who have received prophylaxis with PVZ which may suggest a health benefit in patients with chronic lung diseases.

Fecha de recepción: 27/03/13.  Fecha de aceptación: 18/04/13.
Correspondencia:
G. García Hernández. Sección de Neumología y Alergia Pediátricas. Hospital Universitario «12 de Octubre». Avda. de Córdoba, s/n. 28041 Madrid.Correo electrónico: ggarcia.hdoc@salud.madrid.org
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.