Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2018; 76(3-4): e41-e46

Daño hepático inducido por fármacos antituberculosos. ¿Qué debemos hacer en un caso pediátrico?

Antituberculous drug-induced liver injury. What we have to do with pediatric patients?

Resumen

El daño hepático inducido por fármacos antituberculosos (DHIFAT) es el efecto secundario potencialmente grave más frecuentemente asociado a la toma de estos medicamentos. Los niños más pequeños, los que padecen formas extrapulmonares y los que reciben dosis altas de pirazinamida son los que presentan mayor riesgo de sufrir hepatotoxicidad con el tratamiento antituberculoso. En pediatría no existen consensos ni recomendaciones específicas de cómo manejar el DHIFAT. Presentamos el caso de una niña de 3 años diagnosticada de meningitis tuberculosa que sufrió DHIFAT y detallamos cómo se realizó el manejo de la situación, sin detrimento de completar la pauta terapéutica antituberculosa, tal como recomiendan los estándares de tratamiento. Tras una búsqueda y lectura de la literatura científica relacionada, hemos realizado la síntesis de los aspectos prácticos más relevantes para el manejo de estas situaciones inusuales para el pediatra general.

Abstract

Antituberculous drug-induced liver injury (ATDILI) is the most common and potentially serious adverse effect reported. Younger children, patients with extrapulmonary tuberculosis and children who are treated with high dosis of pyrazinamide are on serious risk for hepatotoxicity. There aren’t either consensus or specific recommendations about ATDILI in children. We report a case of tuberculous meningitis in a three year old girl who developed hepatotoxicity and provide some insight into its management. We performed a review of the published literature and made an update about management of ATDILI in paediatric patients.

Fecha de recepción: 12/08/16.  Fecha de aceptación: 7/12/16.
Correspondencia:
J.M. Rius Peris. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Luz. Hermandad de Donantes de Sangre, 1. 16002 Cuenca.
Correo electrónico: riusjua@gmail.com
 
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.