Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2010; 68(4): 209

Tratado de endocrinología pediátrica

Tratado de endocrinología pediátrica

M. Pombo, editor

4.ª edición. McGraw-Hill Interamericana, 2009

 

La cuarta edición del ya clásico Tratado de endocrinología pediátrica, del profesor M. Pombo, está ya a disposición de los pediatras de España y Latinoamérica. Esta obra, cuya calidad científica ya es conocida desde las ediciones anteriores, abarca y actualiza toda la endocrinología pediátrica. Está dividida en 11 secciones y comprende 82 capítulos, escritos por destacados especialistas españoles y extranjeros. El enfoque general de algunos capítulos y el contenido altamente especializados de otros hace que este tratado sea de interés no sólo para los endocrinólogos en general, y muy especialmente para los pediátricos, sino también para los pediatras de atención primaria, así como para los investigadores. El hecho de ser además el tratado más extenso publicado en lengua española en los últimos años hace que su proyección se extienda a Latinoamérica. Por todo ello, hay que felicitar al editor, que ha sabido reunir y coordinar a un equipo de colaboradores, más numerosos en cada edición, para dotar de una gran calidad científica a este tratado. El libro está ilustrado con numerosas figuras, tablas y esquemas en una edición muy buena, lo que facilita enormemente su lectura.

En resumen, un libro altamente recomendable.

 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.