Volumen 65 - Número 10 - Noviembre 2007	
	
	
		
				Publicado en
				Revisión
			
			            
			  			  Evaluación de la actividad física en niños
Physical activity evaluation in children
J.M. Jurado-Castro1, F.J. Llorente-Cantarero 2,3, M. Gil-Campos3,41Unidad de Metabolismo e Investigación Pediátrica. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). Universidad de Córdoba. 2Departamento de Educación Física y Deporte. Facultad de Educación. Universidad de Sevilla. 3CIBERObn. 4Unidad de Metabolismo e Investigación Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). Universidad de Córdoba
				Publicado en
				Originales
			
			            
			  			  Automedicación en una muestra de adolescentes y su asociación con el consumo de tabaco, alcohol y la calidad de vida relacionada con la salud
Self-medication in a sample of adolescents and its association with tobacco, alcohol, and quality of life related to health
Y. Ortega Latorre1, R. Jódar Anchía2, P. Huerta Cebrián11Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios. Universidad Pontificia Comillas. 2Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas
				Publicado en
				Originales
			
			            
			  			  Tratamiento laparoscópico del varicocele en adolescentes
Laparoscopic treatment of varicocele in adolescents
I. Simal1, A. Parente2, S. García-Saavedra1, M. Prada-Arias1, L. Burgos2, R. Ortiz1, J. Gómez-Veiras1, M. Montero1, J.M. Angulo21Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra). 2Sección de Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
				Publicado en
				Nutrición infantil
			
			            
			  			  Oligosacáridos de la leche materna: evidencia de su funcionalidad en lactantes
Human milk oligosaccharides: functionality in infants
C. Martínez-Costa1, M.C. Collado2, M. Sánchez-Luna3, G. Álvarez Calatayud4, G. Rodríguez Martínez5, M.L. Vidal-Guevara6, E. Román Riechmann7, J.M. Moreno-Villares81Catedrática de Pediatría. Universidad de Valencia. Jefa de Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario. Valencia2, Investigador Científico. Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC). Paterna (Valencia).3Jefe de Servicio de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Profesor titular de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid. 4Médico adjunto. Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 5FEA de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Profesor titular de Pediatría. Universidad de Zaragoza. IIS Aragón. 6Medical & Scientific Affairs. Nutrición Infantil. Nestlé España. Barcelona. 7Jefa del Departamento de Pediatría. Profesora asociada de Ciencias de la Salud. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. 8Director del Departamento de Pediatría. Clínica Universidad de Navarra. Madrid
				Publicado en
				Formación e información en pediatría
			
			            
			  			  Cibermetría y pediatría: una relación manifiestamente saludable (XV)
Cybermetrics and Pediatrics: a manifestly healthy relationship (XV)
E. Orduña-Malea1, A. Alonso-Arroyo21Universitat Politècnica de València. Valencia. 2Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Universitat de València. Valencia
				Publicado en
				Notas clínicas
			
			            
			  			  No toda encefalopatía severa con calcificaciones y microcefalia es una infección congénita
Not all severe encephalopathy with calcifications and microcephaly is a congenital infection
N. Taibi, J. Rosal Roig, R. González Amador, F. Arasa Panisello, L. Tur Claramunt, L.D. Dougherty de MiguelServicio de Pediatría. Hospital Verge de la Cinta. Tortosa (Tarragona)
				Publicado en
				Notas clínicas
			
			            
			  			  Hepatoblastoma de presentación neonatal
Hepatoblastoma in the neonatal period
Z. Belmonte Pintre1, A. González Jimeno2, D. Martín Castiblanco1, P. Falero Gallego2, N. Flores Casas2, R. Garrido Palomo31Residente de Pediatría. 2Facultativo adjunto de Pediatría. 3Jefe de Servicio de Pediatría. Hospital General Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
				Publicado en
				Notas clínicas
			
			            
			  			  Localización intracraneal de una sonda nasogástrica en un pretérmino extremo
Intracranial placement of a nasogastric tube in an early preterm infant
N. Saldaña García, M.M. Serrano Martín, R. Roldán-LópezDepartamento de Neonatología. Hospital Regional Universitario de Málaga
				Publicado en
				Notas clínicas
			
			            
			  			  Quiste subglótico adquirido como causa de estridor recurrente en un lactante
Adquired subglottic cyst as a cause of recurrent stridor in infant
R. Villarino2, P. Maruszewski1, R.M. Martín-Crespo Izquierdo1, H. Ramírez Velandia1, N. Carrera Guermeur1, J.L. Antón-Pacheco Sánchez3, R. Luque Mialdea11Servicio de Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Toledo. 2Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Toledo. 3Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
				Publicado en
				Hace 50 años
			
			            
			  			  En mayo y junio de 1959 «Acta Pediátrica Española» publicaba...
Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
			  Tagged under		 
									Volumen 77 números 56 mayo y junio 2019
												  
		  
		 	
			
		


 
	       
	       
	      
 
 





