Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Protección solar específica para niños con piel atópica

Valora este artículo
(3 votos)
Protección solar específica para niños con piel atópica - 2.7 out of 5 based on 3 votes
Dos de cada tres pediatras recomiendan utilizar protección solar específica cuando los niños presentan piel atópica. Estos datos surgen del estudio Dermakid, llevado a cabo con 271 médicos, que también mostró que la composición y la cosmeticidad son los factores más valorados en este tipo de productos, seguidos por la ausencia de conservantes y la tolerancia.
 
 
Teniendo en cuenta la opinión de los pediatras, Laboratorios Ordesa, lanza una nueva gama de solares, especialmente formulada para proteger y cuidar las pieles infantiles atópicas y sensibles: Pediatopic SUN. La nueva línea de productos con una alta protección (SPF 50 o superior) protege de la radiación UVA, UVB, IR y HEV gracias a su exclusiva combinación de filtros protectores de elevada seguridad, eficacia y tolerabilidad
 
Pediatopic SUN contiene DERMO SUN COMPLEX, exclusivo complejo multiactivo, con excelentes propiedades para la piel atópica, como por ejemplo la combinación de ácido grasos Omega-3 y Omega-6 procedentes de la manteca de karité y el aceite de Inca de acción restructurante de la barrera cutánea o los glucooligosacáridos, con su efecto prebiótico, que mantiene la microbiota natural de la piel.
 
Los productos de la nueva línea destacan por aportar un extracto de Imperata Cylíndrica, un innovador activo natural que asegura la hidratación de la epidermis durante 24 horas. Sumado al aloe vera y el pantenol, este componente constituye una defensa específica frente a la deshidratación y la aparición de eccemas. Además, sus cualidades antiinflamatorias que le otorgan el extracto de Physalis Angulata y antioxidante de la vitamina E, la hacen ideal para las pieles atópicas y sensibles.
 
La línea Pediatopic SUN se compone de cuatro productos para cubrir todas las necesidades de fotoprotección de los niños con piel atópica:
 
  • Pediatopic SUN Mineral Baby que por su exclusiva combinación de filtros físicos minerales, sin filtros químicos, está particularmente indicado para bebés.
  • Pediatopic SUN facial especialmente formulado para la protección de la piel del rostro, que se recomienda utilizar durante todo el año.
  • Pediatopic SUN Crema Solar, el fotoprotector de uso diario que combina filtros físicos, químicos y biológicos
  • Pediatopic SUN Loción Spray que destaca por hacer más fácil y rápida la aplicación.
 
La gama Pediatopic SUN ha sido pediátrica y dermatológicamente testada en pieles infantiles atópicas, sensibles y delicadas. Su fórmula para toda la familia, bebés y niños, no contiene ni parabenos, ni perfume, ni alcohol. Por su textura se aplica y absorbe rápidamente, no pica en los ojos y es resistente al agua.

Dos de cada tres pediatras recomiendan utilizar protección solar específica cuando los niños presentan piel atópica. Estos datos surgen del estudio Dermakid, llevado a cabo con 271 médicos, que también mostró que la composición y la cosmeticidad son los factores más valorados en este tipo de productos, seguidos por la ausencia de conservantes y la tolerancia.

 

 

Visto 47133 veces Modificado por última vez en Jueves, 04 Abril 2019 11:35
Inicia sesión para enviar comentarios
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.